![]() |
"Careta Experiencial". Obra del Rivismo del artista español © Ramón Rivas |
En el Rivismo, elementos o partes de
ellos, participan en las Pinceladas Experienciales, como Parte de un Todo. Pero
también, una parte de un elemento, o el elemento completo, se puede transformar
conceptualmente en un Todo, como ocurre con los Rostros Experienciales. Pero
además, los propios elementos o materiales bañados de experiencias, se pueden entremezclar
como si de material pictórico se tratara, para alimentar al pincel
experiencial.
Elementos, que llevan incorporadas sus
experiencias, su aspecto, su desgaste mecánico y físico, y el archivo de
historias vividas paralelamente en compañía de personas, son parámetros que
encajan dentro de la Filosofía y Conceptos del Rivismo.
Pero es posible, ampliar estos
conceptos, trabajando los elementos referidos anteriormente, hasta conseguir
una mezcla, con una apariencia semejante a la que se puede conseguir con
material pictórico.
No sólo mezclar una parte del elemento
material, sino también un Todo que forma parte del Total, e incluso, este mismo
Total. De tal forma, que una obra acabada del Rivismo puede ser el material a mezclar
y transformar, para servir de base como pintura experiencial para crear las
Caretas o Máscaras del Rivismo.
Incorporando la Teoría de la
Relatividad General de Einstein, el material que se aplica para crear las
Caretas, puede ser multi-temporal, al utilizar las Pinceladas N-Dimensionales.
La Máscara, puede estar compuesta por distintas partes, cada una de las cuales
pertenezca a épocas distintas, pero que las vemos y están presentes en el
escenario en el mismo instante, gracias a la supuesta existencia de los
Agujeros Negros y de Gusano.
Estos conceptos, que dependen de poder
validar y hacer realidad la Teoría de Einstein, abren la puerta a otros
conceptos a los que se puede aplicar la propiedad multi-dimensional y multi-temporal, y que dan
lugar, por ejemplo; a expresiones cambiantes en rostros sometidos a aplicaciones
con estas propiedades, a epidermis cambiantes, a rubores vivos,…etc.
En el caso de utilizar como soporte un
lienzo o similares, lo que se incorpora al mismo, son los estados
experienciales de cada elemento o materia, captados en su respectivas épocas y
vistos todos al unísono, en el instante en el que se ha realizado dicha
incorporación.
Si las pinceladas experienciales,
estuvieran incorporadas a un soporte vídeo, lo que realmente veríamos, sería una
composición multicolor de vídeos, en los que cada uno de los cuales, proyectaría
imágenes experienciales de su época, y todo gracias a los Agujeros de Gusano.
El resultado final, sería un panel con
muchos vídeos en su función de pinceles experienciales. Dando lugar así, a un
escenario vivo, latente y cambiante, siempre en función de lo que está ocurriendo,
–en vivo-, en otras épocas, y que el observador lo está viendo al mismo tiempo.
Estos Vídeos del Rivismo, N-Dimensionales/Temporales (Vídeos N-DT), marcarán la
pauta del Arte-Multidimensional.
Volviendo a la Obra de Ramón Rivas: “Careta
Experiencial”, construida sobre lienzo, representa una máscara o un disfraz,
con pinceladas experienciales
entremezcladas, total o parcialmente, y que utiliza partes humanas como son;
ojos, boca y labios.
De esta forma, se comparten empatías
humanas con empatías de los materiales experienciales. Caretas, que se convierten en
el soporte visual para que los contenidos de las Pinceladas Experienciales,
transmitan y diseminen las sensibilidades materiales al Espacio-Arte. Máscaras o Caretas N-Dimensionales que se
convertirán en soportes visuales del pasado, del presente y del futuro, en
cuanto sea posible sacar el ticket para viajar a través de los Agujeros Negros.