Rivismo. Arte Innovador en las Pinceladas Experienciales de Ramón Rivas

Rivismo. Arte Innovador en las Pinceladas Experienciales de Ramón Rivas
Composición realizada con la aplicación de Pinceladas Experienciales del artista español Ramón Rivas

lunes, 24 de marzo de 2025

Ramón Rivas "Premio Mente Maestra /Masterful Mind Award" otorgado por Circle-Arts Foundation y con publicación de su obra premiada en la revista digital Masterful Mind

 Composición con el Certificado “Masterful Mind Award” y la obra de Ramón Rivas:  " Expo-Park Experiential Art " en la pantalla digital

Composición con el Certificado “Masterful Mind Award” y la obra de Ramón Rivas:
 " Expo-Park Experiential Art " en la pantalla digital

Ramón Rivas fue distinguido de nuevo por Circle-Arts Foundation con el “Premio Mente Maestra / Masterful Mind Award” en su sexta edición. Este evento tuvo lugar con motivo del concurso Artist of Year,  en el que participaron más de 500 artistas de todo el mundo que presentaron obras de arte en una gran variedad de estilos y medios.

Ramón Rivas fue ganador de este premio con su obra “Expo-Park of Experiential Art”. Dicha obra responde fielmente a la filosofía y a los conceptos de su específico estilo personal denominado Rivismo.

Por este motivo, la organización ha seleccionado a los artistas premiados para publicar sus obras en la revista digital Masterful Minds en su número 6.

La revista ya está disponible en el sitio web de World Wide Art:

https://wwab.us/masterful-minds-6/

También puedes encontrar la revista en pantalla completa en Issuu:

https://issuu.com/circlefoundationforthearts/docs/masterful_minds_vol.6?fr=sNGFiNjgzMzk3OTQ

Los responsables de la revista aportan la siguiente información sobre la revista:

Revista Mentes Maestras #6

Publicada en 2025

El arte es un diálogo dinámico que evoluciona a través de culturas, medios y generaciones. Mentes Maestras: Artistas a Seguir en 2025, comisariada por Circle Foundation y coeditada por CFA Press y World Wide Art, es un testimonio de esta conversación continua. Esta colección reúne una excepcional selección de artistas contemporáneos, cada uno con una perspectiva distinta pero complementaria sobre las posibilidades de la expresión artística. Desde técnicas tradicionales hasta innovaciones digitales de vanguardia, las obras que se presentan aquí reflejan la maestría y la visión que definen el panorama creativo actual.

En estas páginas, la diversidad florece, no solo en estilo y medio, sino también en pensamiento y ejecución. Cada pieza es una declaración, una reflexión o un desafío, que invita al espectador a conectar con lo profundo, lo inesperado y la belleza de la ejecución. Ya sea a través de la abstracción audaz, el realismo meticuloso o las formas experimentales, estos artistas expanden los límites del arte contemporáneo con inteligencia y habilidad. Su trabajo es un testimonio del poder de la creatividad y ofrece una visión convincente del futuro de la excelencia artística.

Detalles de la revista

• Revista digital en línea

• Presenta artistas internacionales destacados que trabajan en pintura, escultura, fotografía, medios digitales, collage, dibujo, grabado, técnica mixta y cerámica.

• Publicada por CFA y World Wide Art.

• Para obtener información sobre un artista, visite su sitio web directamente o envíenos un correo electrónico a info@circle-arts.com o info@wwab.us.

ObrasArtículos y Vídeos del Autor

______________________________________

viernes, 24 de enero de 2025

Revisión Profesional de Arte en profundidad de la obra de Ramón Rivas por parte de la prestigiosa y reputada profesional de arte Viviana Puello.

Revisión Profesional de Arte en profundidad de la obra de Ramón Rivas por parte de la prestigiosa y reputada profesional de arte Viviana Puello.

Ramón Rivas fue invitado e incluido como Artista Destacado / Top Featured Star en ArtTour International para 2025.
Por este motivo, fue realizada una reseña profesional de arte en profundidad por una de las figuras de arte más populares y reputadas del sector. Viviana Puello, autora del best-seller de Amazon, You Are The Masterpiece, fundadora y directora ejecutiva de la revista ArtTour International. El contenido de esta revisión de arte de Ramón Rivas, también aparece en la página Web de dicha revista con promociones en las redes sociales.

A continuación, se incorpora el texto de la revisión y las obras de Ramón Rivas que fueron analizadas para realizar en profundidad esta crítica de arte:
______________

Ramón Rivas
El universo reimaginado a través del Rivismo
por Viviana Puello

Imagina un mundo donde las matemáticas, la física y la emoción humana convergen en una sinfonía de pinceladas experienciales.

Este es el mundo de Ramón Rivas Nieto, -con nombre artístico Ramón Rivas-, un mundo donde cada elemento, desde un panel de automóvil fracturado hasta la espiral de Fibonacci, cobra nueva vida y habla con profunda resonancia. Rivas no solo pinta; construye realidades. Su movimiento de creación propia, el Rivismo, no es simplemente un estilo: es una filosofía, una forma radical de ver y transformar el mundo en composiciones multidimensionales y en capas que trascienden el arte convencional.

Una colisión entre el caos y la precisión

El primer encuentro con el arte de Rivas es desorientador, intencionalmente. Obras como Face with Spherical Look y Meta-stable Composition on Unicellular Foundations desafían al espectador a navegar entre lo abstracto y lo hiperespecífico. A primera vista, la superposición caótica de texturas, rejillas metálicas y geometrías surrealistas podría evocar una sensación de abrumadora complejidad. Pero si se mira más de cerca, surge una armonía calculada. La formación de Rivas en ingeniería se hace evidente aquí. La precisión de las fórmulas matemáticas y los patrones geométricos proporciona una columna vertebral estructural al caos, fundamentando su obra en una lógica rigurosa y al mismo tiempo impulsándola hacia una imaginación sin límites

“Face with Spherical Look” Mixed media-Rivismo, 180x195cm, 2024 by Ramón Rivas.

“Face with Spherical Look” Mixed media-Rivismo, 180x195cm, 2024 by Ramón Rivas.

En Face with Spherical Look, por ejemplo, el rostro humano se convierte en una máquina híbrida: una esfera metálica diseccionada por patrones intrincados, tanto extraños como familiares. Los “ojos”, reflexivos y multidimensionales, no son meras ventanas del alma, sino portales a universos alternativos. Invitan a los espectadores a cuestionar sus propias percepciones: ¿el rostro nos está observando o somos nosotros quienes lo estamos observando? Los fondos tormentosos, que recuerdan a un cosmos tempestuoso, contrastan marcadamente con las texturas industriales, creando una tensión que parece viva, como si la pintura misma estuviera respirando, observando y evolucionando. 

“Meta-stable Composition on Unicellular Foundations” Mixed media-Rivismo, 2023, 170x195cm by Ramón Rivas.

Meta-stable Composition on Unicellular Foundations” Mixed media-Rivismo, 2023, 170x195cm by Ramón Rivas.

El arte de las pinceladas experienciales

El concepto de Rivas de “pinceladas experienciales” es el que permite que su obra trascienda los medios tradicionales. Estas pinceladas no son simplemente aplicaciones de pintura, sino depósitos de información. Una sola pincelada puede evocar el óxido de un coche, el residuo del tiempo o la cicatriz de un accidente. Cada detalle sirve como un fragmento narrativo que contribuye a una historia general que es a la vez íntima y universal. En Meta-stable Composition on Unicellular Foundations, por ejemplo, las formas fracturadas y las texturas en cascada recuerdan tanto las estructuras celulares microscópicas como la inmensidad de los fenómenos cósmicos. El efecto es vertiginoso pero a la vez arraigado: una exploración de lo macro y lo micro, lo universal y lo personal, todo a la vez.

Rivas describe su proceso como una “descarga” del disco duro de su cerebro, un depósito de experiencias vividas, investigación científica y curiosidad infinita. Esta metáfora es adecuada, ya que su obra a menudo se siente como una transmisión desde una dimensión alternativa, una dimensión donde el tiempo colapsa y todas las experiencias son accesibles en un solo momento. Cada pieza es a la vez una pregunta y una respuesta, un rompecabezas que se revela capa a capa. 

“Expo-Park of Experiential Art” Mixed media-Rivismo, 180x195cm, 2024 by Ramón Rivas.

Expo-Park of Experiential Art Mixed media-Rivismo,
180x195cm, 2024 by Ramón Rivas.

Rivismo: Una vanguardia del arte contemporáneo

En el corazón de la filosofía de Rivas se encuentra el Rivismo, un movimiento que prioriza la interacción entre elementos materiales e inmateriales. Se trata de un arte vivo, que reasigna roles y difumina los límites entre objetos y emociones. En sus composiciones, fragmentos metálicos, ecuaciones matemáticas y texturas orgánicas coexisten con temas humanos de empatía, vulnerabilidad y resiliencia. Rivas otorga a estos elementos el mismo peso, como si cada uno fuera un personaje de una gran narrativa.

Tomemos como ejemplo Expo-Park of Experiential Art. Las capas de la obra parecen latir con una energía que trasciende el lienzo. La interacción entre motivos industriales y paisajes surrealistas crea una sinfonía visual que desafía la categorización. No se trata simplemente de arte para la contemplación, sino de arte para la interacción. Cada espectador aporta su propia historia a la pieza y, al hacerlo, se convierte en un colaborador de la visión de Rivas.

Revisión Profesional de Arte en profundidad de la obra de Ramón Rivas por parte de la prestigiosa y reputada profesional de arte Viviana Puello.

Ramón Rivas junto a su obra, "Drones and Experiential Treasures"

Un proceso creativo inmersivo

La formación multidisciplinaria de Rivas, que abarca la ingeniería, la música y la invención, infunde a su obra un sentido de rigor intelectual y profundidad emocional. Su enfoque es metódico pero intuitivo, combinando la precisión analítica de un ingeniero con la imaginación ilimitada de un artista. El resultado es un conjunto de obras que se sienten calculadas y orgánicas a la vez, como si hubieran sido meticulosamente planificadas y nacidas espontáneamente.

Uno de los aspectos más llamativos del proceso de Rivas es su énfasis en la originalidad. Evita lo que él llama “contaminación” de otros artistas, y en su lugar se inspira en sus propias experiencias vividas y exploraciones científicas. Este compromiso con la autenticidad es evidente en cada detalle de su obra, desde la meticulosa superposición de texturas hasta la integración de principios matemáticos como la proporción áurea.

El legado de un visionario

La obra de Rivas es más que arte: es una revolución. A través del Rivismo, ha creado un lenguaje que habla de las partes más profundas de la experiencia humana y nos desafía a ver el mundo a través de una nueva lente. Su arte es un llamado a la acción, una invitación a abrazar las complejidades de la vida y a encontrar la belleza en la interacción del caos y el orden.

En un mundo cada vez más dominado por lo superficial, Rivas nos recuerda el poder de la profundidad. Su arte no es fácil de digerir; exige tiempo, atención e inversión emocional. Pero para aquellos dispuestos a participar, las recompensas son profundas. Ramón Rivas no es solo un artista: es un visionario, un pionero y un narrador cuyo trabajo, sin duda, dejará una marca indeleble en el mundo del arte.

Así que, entre al mundo del Rivismo. Deje que las pinceladas experienciales lo guíen a través de un universo de infinitas posibilidades.

Puede que no salga sin cambios, pero ¿no es ese el sentido del arte?

Viviana Puello
Editora en jefe

¡Visite el sitio web de este artista y descubra más obras de nuestro artista destacado!

www.rivismo.com

_____________________________________

Más información:

En los enlaces de la Web de ArtTour International y sus Redes Sociales:

Web ArtTour International

Facebook

Instagram

LinkedIn

______________________________

ObrasArtículos y Vídeos del Autor

______________________________________

sábado, 18 de enero de 2025

Revisión de Arte a Ramón Rivas a través de sus trabajos publicados en el libro Contemporary Art Explore 2 / Studioarte22

 Composición con el libro Contemporary Art Explore 2 en el que aparecen las obras de Ramón Rivas sometidas a una Revisión de Arte por Studioarte22 / Beatrice Cordaro

Composición con el libro Contemporary Art Explore 2 en el que aparecen las obras de
Ramón Rivas sometidas a una Revisión de Arte por Studioarte22 / Beatrice Cordaro

REVISIÓN DEL ARTE DE RAMÓN RIVAS A TRAVÉS DE LAS OBRAS PUBLICADAS EN EL LIBRO "Contemporary Art Explore 2" / 2024

A lo largo de los años, los artistas han dado lugar a movimientos y estilos artísticos bien definidos, especificando sus características, ideales, creando manifiestos y presentando sus filosofías artísticas a través de sus obras. Lo destacable de Ramón Rivas es su empeño en establecer su propio movimiento artístico, un lenguaje artístico detallado que resume rasgos desarrollados a lo largo de los años: el Rivismo.  Ramón Rivas se ha dedicado a crear un estilo único y original a través de una técnica compleja que combina elementos figurativos, abstractos, geométricos y rasgos estilísticos que aluden a ecos casi científicos. El artista se embarcó en esta investigación en 2005, perfeccionando las filosofías y conceptos del Rivismo, que han justificado y explicado los elementos dominantes de su lenguaje, sus funciones y sus valores.

Ciertamente, llama la atención una predominante nota surrealista que ofrece momentos experienciales al espectador. En las obras de Rivas, múltiples elementos se superponen estratégicamente, abriendo las puertas a un viaje imaginario lleno de elementos diversos. Rivas graba imágenes en el espacio que se unen y se separan, situándose dentro de una intrigante cuadrícula de perspectivas.

Los recuerdos metafísicos también están conectados con el surrealismo por la atmósfera de suspensión que se genera en estas obras. Se podría hablar de una forma de surrealismo científico o geométrico. Su imaginación es vívida, una característica esencial para un artista. Sus obras son precisas y ricas en contenido. Los colores alternan entre el cromatismo oscuro, sobre todo en los fondos, y los detalles brillantes y coloridos.

El espacio que propone Ramón Rivas es un espacio en el que se puede viajar, donde la curiosidad del espectador se ve continuamente estimulada para descubrir los entresijos de sus obras.

Studioarte22 / Beatrice Cordaro

______________________________

Pueden visualizar el libro “CONTEMPORARY ART EXPLORE 2”, entrando en el enlace:

https://www.calameo.com/read/006744697305f06a4124a

(Ramón Rivas en las páginas 173 a la 181)

______________________________________

ObrasArtículos y Vídeos del Autor

______________________________________

domingo, 12 de enero de 2025

Ramón Rivas en el prestigioso Catálogo de Arte: "Obras Maestras Mundiales del Futuro del Arte - Creación de un Nuevo Futuro a través de las Artes"

El Catálogo abierto en las páginas dedicadas a Ramón Rivas, en donde, aparecen su obra "Expo-Park of Experiential Art" y la Revisión de Arte

El Catálogo abierto en las páginas dedicadas a Ramón Rivas, en donde,
aparecen su obra "Expo-Park of Experiential Art" y la Revisión de Arte

Ramón Rivas, con su obra “Expo-Park of Experiential Art” fue ganador del Premio The Future of Art Global Masterpiece Award de la revista Contemporary Art Curator. Esta obra catalogada como maestra ha aparecido en el prestigioso Catálogo: "Obras Maestras Mundiales del Futuro del Arte - Creación de un Nuevo Futuro a través de las Artes". Este Catálogo muestra obras maestras contemporáneas de artistas de renombre de todo el mundo y llega a coleccionistas, inversores, galerías y entusiastas del arte de todo el mundo.

Ramón Rivas fue elegido para el premio The Future of Art Global Masterpiece Award porque su trabajo innovador e inspirador está dando forma al futuro del arte contemporáneo. Sus notables contribuciones no sólo elevan el mundo del arte sino que también lo establecen como un verdadero pionero en la comunidad artística global. Este premio reconoce su profundo impacto y celebra su papel en el avance del mundo del arte.

La Editora y Curator de la revista Contemporary Art Curator, Marta Puig incorpora en las páginas publicadas en el Catálogo, una Reseña Profesional de Arte de Ramón Rivas con referencia a su obra maestra y a su trabajo.

El texto completo de esta reseña la pueden leer entrando en el enlace:

https://ramonrivas-rivismo.blogspot.com/2024/12/el-trabajo-de-ramon-rivas-analizado.html

Pueden leer más revisiones de arte realizados a Ramón Rivas por varios profesionales, entrando en el enlace:

http://www.rivismo.com/revisionarte.html

______________________________________

ObrasArtículos y Vídeos del Autor

______________________________________

domingo, 5 de enero de 2025

Ramón Rivas analizado mediante una Crítica Profesional de Arte realizada por Marta Puig, Curator y Editora de Contemporary Art Curator Magazine

Ramón Rivas analizado mediante una Crítica Profesional de Arte realizada por Marta Puig, Curator y Editora de Contemporary Art Curator Magazine 

Crítica Profesional de Arte por la Comisaria y Editora de Arte Contemporáneo Marta Puig
(Contemporary Art Curator Magazine)
________________

Ramón Rivas

Ramón Rivas destaca en el ámbito del arte contemporáneo, presentando una visión creativa que encarna una profunda profundidad filosófica, expresada a través de un rico tapiz de elementos visuales. Nacido en los evocadores paisajes de Ciudad Real, en el corazón de las tierras del Quijote, y formado por una ecléctica trayectoria profesional que abarca la ingeniería, la gestión deportiva y el diseño gráfico, Rivas desarrolla su arte sobre una base de experiencia diversa, que se refleja claramente en su arte.

El estilo de Rivas, conocido como «Rivismo», utiliza un método distintivo que él denomina «Pinceladas Experienciales», que confiere a sus obras una densidad textural y conceptual. Este enfoque no sólo sirve como lienzo de expresión, sino que también involucra activamente al espectador, invitándole a recorrer la narrativa visual que construye, convirtiéndole de mero espectador en participante. Esta interacción transformadora es fundamental para entender su obra, ya que refleja una profunda intención no sólo de representar, sino también de implicar y evocar.

Al analizar las obras de Rivas, uno no puede dejar de sorprenderse por la innovadora aplicación de técnicas mixtas, testimonio de su formación en ingeniería técnica y diseño gráfico. Sus obras son de gran tamaño, exigen la plena participación del observador y le recompensan con un viaje a través de intrincados paisajes de imaginación y realidad. Las combinaciones de elementos y formas, vívidas y a menudo surrealistas, están meticulosamente equilibradas, logrando una armonía visual casi sinfónica.

Su carrera, rica en experiencias profesionales variadas, desde la gestión de grandes eventos como la Copa Davis hasta funciones en publicidad y diseño, alimenta su arte con una mezcla única de precisión y creatividad. Estos elementos se manifiestan vívidamente en sus obras de arte, donde la precisión técnica y la creatividad salvaje encuentran su nexo de unión. Cada obra es un universo en sí mismo, cargado de símbolos y abierto a innumerables interpretaciones.

En el panorama del arte contemporáneo, la obra de Ramón Rivas es indispensable por su audaz desafío a los límites convencionales entre tecnología, naturaleza e interacción humana. Su obra no se limita a ser contemplada, sino que se experimenta, se reflexiona sobre ella e incluso se cuestiona. Esta cualidad experiencial le distingue en un mundo en el que los medios digitales y tradicionales a menudo chocan sin integrarse.

El uso que Rivas hace de los elementos simbólicos -a menudo extraídos de la ciencia, la mitología y las preguntas existenciales modernas- crea un diálogo con el espectador que es a la vez íntimo y expansivo. La inclusión de motivos científicos, como las cadenas de ADN y las ecuaciones de Einstein, tiende un puente entre lo empírico y lo existencial, e incita a la contemplación de nuestro lugar en el amplio tapiz del universo.

Los fundamentos filosóficos de la obra de Rivas son tan convincentes como esenciales. Rivas indaga en la interacción entre la percepción humana y la realidad material, explorando cómo el arte puede alterar nuestra comprensión del mundo. Esta exploración está impregnada de una aguda conciencia del potencial del arte para transformar y trascender la experiencia ordinaria, lo que convierte su obra no sólo en un reflejo de la creatividad personal, sino también en un comentario sobre la condición humana colectiva.

Sus logros artísticos le han valido el reconocimiento internacional, y sus obras se han expuesto en todos los continentes, desde Europa hasta Asia y Norteamérica. Museos y colecciones privadas de España, Dinamarca y Corea del Sur han considerado sus obras merecedoras de inclusión permanente, lo que le convierte en un artista de gran relevancia e influencia.

El arte de Rivas, descrito a menudo como un festín visual, logra una rara proeza: es a la vez intelectualmente riguroso y profundamente emotivo. Su capacidad para tejer complejas narrativas a través de los medios visuales, para desafiar y deleitar los sentidos simultáneamente, le sitúa como una fuerza revolucionaria en el arte contemporáneo. Su obra no se limita a captar la mirada del espectador, sino que atrapa su imaginación y desafía sus percepciones, lo que le convierte en una figura vital en el discurso del arte moderno.

Ramón Rivas no se limita a crear arte; crea un marco para entender cómo el arte interactúa con la perspectiva del espectador y la transforma. Su obra, caracterizada por un profundo compromiso tanto con el medio como con el mensaje, redefine el panorama del arte contemporáneo. Rivas no es sólo un participante en el mundo del arte, sino una figura fundamental cuyas innovaciones siguen influyendo e inspirando. Sus contribuciones no sólo se ven, sino que se sienten, dejando una huella duradera en el lienzo del arte contemporáneo.

Ramón Rivas no se limita a crear arte; crea un marco para entender cómo el arte interactúa con la perspectiva del espectador y la transforma. Su obra, caracterizada por un profundo compromiso tanto con el medio como con el mensaje, redefine el panorama del arte contemporáneo. Rivas no es sólo un participante en el mundo del arte, sino una figura fundamental cuyas innovaciones siguen influyendo e inspirando. Sus contribuciones no sólo se ven, sino que se sienten, dejando una huella duradera en el lienzo del arte contemporáneo.

El mundo del arte contemporáneo es un vasto y cambiante mosaico de creatividad, en el que sólo unos pocos artistas consiguen hacerse un hueco distintivo. Ramón Rivas, un artista visionario, es sin duda una de esas figuras. Con una formación ecléctica que abarca la ingeniería, el deporte, la música y las artes visuales, Rivas ha creado una marca indeleble en la escena del arte contemporáneo a través de su revolucionario estilo, el Rivismo. Este movimiento artístico único encierra una filosofía innovadora que desafía las percepciones, sumerge al espectador en experiencias multisensoriales y amplía los límites de la expresión estética.

En el corazón de la obra de Rivas se encuentra el concepto de «pinceladas experienciales», un enfoque innovador que infunde a los elementos materiales aspectos, funciones y valores humanísticos. Esta técnica tiende un puente entre lo tangible y lo metafísico, transformando objetos y materiales cotidianos en visiones evocadoras y multidimensionales. Sus obras, meticulosamente elaboradas con técnicas mixtas, invitan al espectador a deambular por espacios visuales amplios y transitables donde la realidad y la imaginación se entrelazan a la perfección.

La filosofía de Rivas es a la vez profunda y accesible, e invita al espectador a embarcarse en un viaje participativo a través de su arte. La naturaleza experiencial de su obra anima a los observadores a convertirse en co-creadores, navegando por intrincadas composiciones y comprometiéndose con el simbolismo que encierran. Sus obras desafían los modos convencionales de percepción e instan al público a cuestionar los límites del ojo y la mente humanos.

La filosofía de Rivismo trasciende la estética. Encarna una fusión de precisión ingenieril, curiosidad científica e imaginación artística. Cada pieza es un testimonio del metódico proceso de Rivas y de su deseo de evocar respuestas emocionales e intelectuales. Para Rivas, el arte no es un mero espectáculo visual, sino un espacio de diálogo en el que espectadores y creadores convergen para explorar verdades más profundas sobre la existencia, el tiempo y la percepción.

Ramón Rivas analizado mediante una Crítica Profesional de Arte realizada por Marta Puig, Curator y Editora de Contemporary Art Curator Magazine

La obra de Rivas es un rico tapiz de complejidad visual y conceptual. Cada pieza cuenta una historia, a menudo entrelazando elementos de la historia, la ciencia y la cultura. Tomemos, por ejemplo, «Meta-stable Composition on Unicellular Foundations» (2023). Esta obra ejemplifica la capacidad de Rivas para fusionar lo microscópico con lo cósmico, presentando una surrealista interacción de formas biológicas y arquitectónicas. Las densas capas de material y la meticulosa atención al detalle arrastran al espectador a una exploración meditativa de las estructuras fundacionales de la vida.

Del mismo modo, «El Arte entre la Catapulta y la Relatividad: Da Vinci & Einstein» (2022) es una magistral yuxtaposición de paradigmas históricos y científicos. Al situar figuras icónicas del ingenio en un marco contemporáneo de otro mundo, Rivas rinde homenaje a la innovación humana al tiempo que insta al espectador a reflexionar sobre la interacción entre pasado y futuro. La inclusión de intrincadas cuadrículas geométricas y la tensión entre linealidad y fluidez ponen de relieve su formación en ingeniería y su profundidad filosófica.

En «Liberación: Homenaje a Van Gogh» (2024), Rivas rinde homenaje a una de las figuras más icónicas de la historia del arte. Las texturas arremolinadas y la vibrante paleta de colores evocan el expresivo estilo de Van Gogh, pero Rivas infunde a la obra su característica multidimensionalidad. Esta obra es un conmovedor recordatorio del poder transformador del arte y de su capacidad para tender puentes entre lo emocional y lo universal.

Ramón Rivas analizado mediante una Crítica Profesional de Arte realizada por Marta Puig, Curator y Editora de Contemporary Art Curator Magazine

«Exposición sobre el Universo con Drones de Arte»
 (2023) es una sorprendente exploración de la tecnología moderna y sus implicaciones para la creatividad. La incorporación de drones, imágenes cósmicas y paisajes surrealistas subraya la visión de futuro de Rivas. Aquí, el artista difumina los límites entre lo orgánico y lo mecánico, creando un diálogo sobre el papel de la humanidad a la hora de modelar y ser modelada por el progreso tecnológico.

«Nest of Experiential Faces» (Nido de rostros experienciales, 2023) personifica la capacidad de Rivas para dotar a los objetos de cualidades humanísticas. La intrincada interacción de formas faciales y patrones geométricos de la obra habla de temas de identidad, comunidad e interconexión. Es una sinfonía visual que resuena tanto a nivel personal como universal.

La destreza técnica de Rivas es innegable. Su capacidad para integrar a la perfección diversos soportes en composiciones cohesionadas a gran escala demuestra su dominio de la forma y el material. Sus obras no son estáticas, sino que palpitan con energía, invitando al espectador a experimentarlas como paisajes dinámicos en constante evolución:

El uso de técnicas mixtas permite a Rivas experimentar con la textura, la profundidad y la luz, creando obras que son a la vez táctiles y visualmente cautivadoras. En «Cara con Mirada esférica» (2024), por ejemplo, la interacción de retículas metálicas y fondos etéreos crea una sorprendente tensión entre solidez y trascendencia. Los elementos esféricos actúan como portales que atraen al espectador a un reino onírico en el que la percepción se redefine constantemente.

Las aportaciones de Rivas al arte contemporáneo son tan singulares como profundas. Sus obras se han expuesto en prestigiosos lugares de todo el mundo, desde España hasta Corea del Sur, Dinamarca y Estados Unidos. La amplitud de su reconocimiento internacional subraya el atractivo universal de su arte. Museos, colecciones privadas y ferias de arte han celebrado su visión innovadora, consolidando su lugar como pionero en la comunidad artística mundial.

Lo que distingue a Rivas es su capacidad para sintetizar diversas influencias -desde la naturaleza multidisciplinar de su formación profesional hasta el rico patrimonio cultural de su tierra natal- en un lenguaje artístico coherente y revolucionario. El Rivismo no es sólo un estilo; es un movimiento que desafía los paradigmas tradicionales y abre nuevas vías de exploración artística.

El arte de Rivas es una llamada a la acción tanto para los creadores como para el público. Nos reta a ver el mundo de otra manera, a abrazar la complejidad y a comprometernos con el arte como participantes activos. El legado de Rivismo reside en su capacidad de inspirar y transformar, dejando una huella indeleble en el paisaje cultural.

Ramón Rivas es una auténtica luminaria en el mundo del arte contemporáneo. Su visión única, su dominio técnico y su profundidad filosófica lo convierten en un faro de creatividad e innovación. A través de su obra pionera, Rivas nos recuerda que el arte no es un mero reflejo del mundo, sino una fuerza transformadora que da forma a nuestra comprensión del mismo. Su dedicación a la innovación y su capacidad para tender puentes entre disciplinas lo sitúan no sólo como un maestro de su oficio, sino también como un visionario cuyo impacto resonará mucho más allá de los confines del arte contemporáneo. Mientras Rivas continúa forjando nuevos caminos, invita al mundo del arte y a su público a unirse a él en un viaje de descubrimiento, asegurando su lugar entre los grandes de la expresión artística moderna.

Por Marta Puig
Editora de Contemporary Art Curator Magazine

ObrasArtículos y Vídeos del Autor
________________________________

viernes, 27 de diciembre de 2024

Análisis Integral y Texto Crítico sobre Ramón Rivas a través de dos de sus obras realizado por Contemporary Art Station

 Análisis Integral y Texto Crítico sobre Ramón Rivas a través de dos de sus obras realizado por Contemporary Art Station

Ramón Rivas es un artista de inmenso talento y visión, que ha logrado forjar una identidad distintiva dentro del mundo del arte contemporáneo. Sus obras de arte se distinguen por su enfoque innovador, su profunda profundidad temática y su meticulosa artesanía. Este análisis explorará el proceso creativo de Rivas, los elementos temáticos, la ejecución técnica y el impacto de sus obras, enfocándose específicamente en “Expo-Parque de Arte Experiencial” (2024) y “Arte entre la Catapulta y la Relatividad: Da Vinci & Einstein” (2022).

Creative Process and Personal Identity

El proceso creativo de Rivas está profundamente arraigado en sus amplias experiencias y su rica imaginación. Sus obras de arte reflejan una fuerte identidad personal, caracterizada por una exploración intrépida de nuevos territorios artísticos. Aplica su visión personal con libertad y sin limitaciones, dando como resultado piezas únicas y sorprendentes. Esta libertad es fundamental para su trabajo, ya que le permite crear arte fresco, emocionante y que invita a la reflexión.

Su enfoque es ordenado y metódico, asegurando que cada pieza sea ejecutada con un alto grado de precisión. Esta metodología disciplinada es evidente en las intrincadas composiciones y la integración equilibrada de varios elementos dentro de sus obras. La meticulosa atención de Rivas al detalle y la dedicación a su oficio aseguran que cada aspecto de su obra de arte contribuya a su impacto general.

Imaginación e Innovación

En el centro del arte de Rivas se encuentra su imaginación ilimitada. Aprovecha esto para desarrollar obras creativas e innovadoras que atraen y cautivan la mirada del espectador. Sus obras de arte están diseñadas para ser visualmente atractivas e intelectualmente estimulantes, animando a los espectadores a profundizar en las complejidades temáticas.

En “Expo-Parque de Arte Experiencial”, Rivas crea un ambiente multifacético que invita a los espectadores a explorar e interactuar con la pieza. La obra de arte, que mide 180x195 cm, emplea una variedad de elementos que se combinan para formar una narrativa coherente y cautivadora. La pieza incorpora elementos surrealistas, abstractos y científicos, lo que la convierte en un rico tapiz de estimulación visual e intelectual.

Expo-Park of Experiential Art  2024 Mixed media-Rivismo  180x195cm / Ramón Rivas

Expo-Park of Experiential Art  2024 Mixed media-Rivismo  180x195cm / Ramón Rivas

 De manera similar, en “El arte entre la catapulta y la relatividad: Da Vinci y Einstein”, Rivas combina temas históricos y científicos con imaginación artística. Esta obra de técnica mixta de 170x200 cm yuxtapone el genio de Leonardo da Vinci y Albert Einstein, creando un diálogo entre el arte y la ciencia. La pintura sirve como puente entre diferentes épocas y disciplinas, destacando la naturaleza atemporal del ingenio humano.

Art between the Catapult and Relativity. Da Vinci & Einstein  2022  Mixed media-Rivismo  170x200 cm / Ramón Rivas

Art between the Catapult and Relativity. Da Vinci & Einstein  2022
 Mixed media-Rivismo  170x200 cm / Ramón Rivas

Elementos temáticos y simbolismo

Las obras de Rivas son ricas en elementos temáticos y simbólicos. A menudo incorpora temas científicos, referencias históricas y conceptos abstractos en su arte, creando capas de significado que invitan a los espectadores a involucrarse profundamente con la pieza.

Temas científicos e históricos: en “El arte entre la catapulta y la relatividad”, Rivas explora las contribuciones de da Vinci y Einstein, simbolizando la intersección del arte y la ciencia. La catapulta y la teoría de la relatividad sirven como metáforas de la creatividad humana y la búsqueda del conocimiento. Esta interacción temática añade profundidad a la obra, animando a los espectadores a contemplar la relación entre diferentes formas de esfuerzo intelectual.

Elementos surrealistas y abstractos: el “Expo-Parque de Arte Experiencial” presenta elementos surrealistas y abstractos que crean una calidad de ensueño. Los relojes derretidos y las formas geométricas evocan una sensación de fluidez y transformación, desafiando a los espectadores a cuestionar sus percepciones del tiempo y la realidad. Este uso del surrealismo y la abstracción añade una capa de complejidad a la pieza, haciéndola atractiva tanto visual como intelectualmente.

Ejecución Técnica

La ejecución técnica de Rivas es un testimonio de su dominio de los medios mixtos. Sus obras se caracterizan por una mano de obra de precisión, una densidad sorprendente y una profundidad visualmente cautivadora.

- Composición y equilibrio: Rivas demuestra un gran ojo para la composición y el equilibrio en sus obras. En el “Expo-Parque de Arte Experiencial”, los elementos están dispuestos de una manera que crea un flujo visual armonioso. Los componentes simétricos y asimétricos están equilibrados para guiar la mirada del espectador a través de la pieza, asegurando una experiencia cohesiva e inmersiva.

- Profundidad y densidad: la densidad visual de las obras de Rivas aumenta su complejidad y compromiso. Coloca varios elementos en capas para crear profundidad, invitando a los espectadores a explorar los intrincados detalles de la composición. Esta técnica de capas es evidente tanto en el “Expo-Parque de Arte Experiencial” como en el “Arte entre la Catapulta y la Relatividad”, donde la interacción de diferentes elementos crea una experiencia rica y multidimensional.

- Color y textura: Rivas emplea una paleta de colores vibrantes y texturas variadas para realzar el atractivo visual de sus obras. Los colores se utilizan estratégicamente para llamar la atención sobre áreas clave, mientras que las texturas añaden una calidad táctil a las piezas. Esta combinación de color y textura contribuye al impacto general, haciendo que las obras de arte sean visualmente cautivadoras.

Interacción y participación del espectador

Las obras de Rivas están diseñadas para provocar el pensamiento y fomentar la participación del espectador. Su objetivo es transformar al espectador de un observador pasivo a un participante activo, involucrándolo en un viaje creativo.

- Interactivo y provocativo: la complejidad y riqueza de las piezas de Rivas invitan a los espectadores a involucrarse profundamente, provocando curiosidad y reflexión. Sus obras de arte alientan a los espectadores a cuestionar e interpretar los diversos elementos, lo que lleva a una experiencia personalizada. Esta naturaleza interactiva transforma el acto de ver en un proceso dinámico de descubrimiento.

- Compromiso emocional e intelectual: las obras de Rivas evocan respuestas tanto emocionales como intelectuales. Los elementos surrealistas y abstractos despiertan emociones, mientras que los temas científicos y las referencias históricas estimulan la curiosidad intelectual. Este doble compromiso garantiza que las obras de arte resuenen en múltiples niveles, dejando una impresión duradera en el espectador.

ANÁLISIS EN PROFUNDIDAD DE OBRAS ESPECÍFICAS

“Expo-Parque de Arte Experiencial” (2024)

El “Expo-Parque de Arte Experiencial” es un excelente ejemplo de la capacidad de Rivas para crear un espacio transitable dentro de sus pinturas. La obra de arte es una pieza de técnica mixta que mide 180x195 cm. Es una composición intrincada que combina a la perfección varios elementos, invitando al espectador a entrar y navegar a través de la pintura.

Capas visuales y temáticasla pieza se compone de múltiples capas visuales y temáticas que atraen al espectador a un viaje dinámico. Los relojes derretidos, que recuerdan al surrealismo de Salvador Dalí, simbolizan la fluidez del tiempo y desafían la percepción de la realidad por parte del espectador. Las formas geométricas y los símbolos científicos añaden una capa de compromiso intelectual, animando al espectador a contemplar las intersecciones entre el arte y la ciencia.

Composición interactiva: La composición está diseñada para ser interactiva, con elementos que guían la mirada del espectador a través de la pintura. El uso de la perspectiva y la profundidad crea una sensación de movimiento, haciendo que el espectador sienta como si estuviera caminando a través de la obra de arte. Esta calidad interactiva se ve reforzada aún más por los detalles meticulosos y las texturas variadas, que invitan al espectador a explorar la pieza de cerca.

Resonancia emocional: Los elementos surrealistas y abstractos de la pintura evocan una variedad de emociones, desde el asombro y la curiosidad hasta la introspección y la contemplación. Los colores vibrantes y las formas dinámicas crean una experiencia visualmente estimulante, mientras que la profundidad temática añade una capa intelectual que resuena en el espectador mucho después de haber abandonado la obra de arte.

“Arte entre la Catapulta y la Relatividad. Da Vinci y Einstein” (2022)

“Arte entre la catapulta y la relatividad. Da Vinci y Einstein” es una obra de técnica mixta de 170x200 cm que explora la relación entre el arte y la ciencia a través de la lente de dos figuras históricas: Leonardo da Vinci y Albert Einstein.

- Diálogo histórico y científico: La pintura yuxtapone los inventos y teorías de da Vinci y Einstein, creando un diálogo entre diferentes épocas y disciplinas. La catapulta, que representa el ingenio mecánico de Da Vinci, y la teoría de la relatividad, que simboliza las contribuciones de Einstein a la física moderna, sirven como metáforas de la creatividad humana y la búsqueda del conocimiento.

- Composición compleja: La composición del cuadro es compleja, con varios elementos que interactúan para crear una narrativa cohesiva. El uso de la perspectiva y la profundidad añade una sensación de tridimensionalidad, haciendo que la pintura parezca un espacio transitable. Los detalles intrincados y los elementos en capas invitan al espectador a explorar la pieza de cerca, descubriendo nuevos aspectos y conexiones con cada visualización.

- Impacto intelectual y emocional: la pintura atrae al espectador tanto a nivel intelectual como emocional. Los temas científicos estimulan la curiosidad intelectual, animando al espectador a contemplar las intersecciones entre el arte y la ciencia. Los colores vibrantes y las formas dinámicas evocan una variedad de emociones, desde asombro y asombro hasta introspección y contemplación.

Impacto general y contribución al arte contemporáneo

Las obras de arte de Ramón Rivas son una contribución significativa al arte contemporáneo, caracterizadas por su enfoque innovador, profundidad temática y meticulosa artesanía. Su capacidad para combinar imaginación, temas científicos y referencias históricas en piezas visualmente cautivadoras e intelectualmente estimulantes lo distingue como un artista único y visionario.

- Innovación y Creatividad: Las obras de Rivas están marcadas por su originalidad y creatividad. Su intrépida exploración de nuevos territorios artísticos y su capacidad para combinar varios elementos en composiciones cohesivas y cautivadoras demuestran su espíritu innovador. Sus obras son un testimonio del poder de la imaginación y las infinitas posibilidades de expresión artística.

- Profundidad temática: La profundidad temática de las obras de Rivas agrega una capa intelectual que involucra profundamente al espectador. Su exploración de temas científicos, referencias históricas y conceptos abstractos invita a los espectadores a contemplar las complejidades del conocimiento y la creatividad humanos. Esta riqueza temática asegura que sus obras resuenen en múltiples niveles, haciéndolas atractivas tanto visual como intelectualmente.

- Artesanía meticulosa: La meticulosa artesanía de Rivas es evidente en la precisión y el detalle de sus obras. Su enfoque metódico garantiza que cada pieza se ejecute con un alto grado de precisión, lo que da como resultado obras de arte visualmente cautivadoras y técnicamente, impresionantes. Esta atención al detalle y dedicación a su oficio realzan el impacto general de sus obras.

CONCLUSIÓN

Ramón Rivas es un artista de inmenso talento y visión, cuyas obras se caracterizan por su fuerte identidad personal, enfoque innovador y artesanía meticulosa. Su capacidad para combinar imaginación, profundidad temática y precisión técnica da como resultado obras de arte visualmente cautivadoras e intelectualmente estimulantes.

A través de piezas como “Expo-Parque de Arte Experiencial” y “Arte entre la Catapulta y la Relatividad: Da Vinci y Einstein”, Rivas continúa ampliando los límites del arte contemporáneo, creando obras que son tan atractivas como innovadoras. Sus obras invitan a los espectadores a embarcarse en un viaje de exploración y descubrimiento, transformando el acto de mirar en una experiencia dinámica e interactiva. Las contribuciones de Rivas al arte contemporáneo son significativas y, sin duda, sus obras seguirán inspirando y provocando pensamiento.

Contemporary Art Station / 2024
____________________________________
ObrasArtículos y Vídeos del Autor
________________________________

lunes, 25 de noviembre de 2024

Ramón Rivas participa en el libro "ART NOW: Artistas Reconocidos Internacionalmente"

En esta composición se muestra el libro "ART NOW: Artistas Reconocidos  Internacionalmente", con algunas de las obras de Ramón Rivas

En esta composición se muestra el libro "ART NOW: Artistas Reconocidos 
Internacionalmente", con algunas de las obras de Ramón Rivas

Ramón Rivas forma parte de los artistas reconocidos internacionalmente que participan en ART NOW, un libro con el arte contemporáneo más novedoso y audaz y que se ha editado en 2024 con calidad de Museo. 
Ramón Rivas publica en ocho páginas una muestra de su trabajo presentando diez de sus obras, realizadas mediante la aplicación de su estilo personal denominado Rivismo. 

Prestigiosos profesionales han reconocido la aportación de Ramón Rivas al arte, expresando:

“El arte de Rivas no es simplemente un festín visual; es un acto revolucionario, un espacio donde la imaginación se libera y los espíritus tanto del creador como del espectador se fusionan en una danza de vibrante creatividad.”

 “Su visión única y sus habilidades excepcionales no sólo han cautivado al público de todo el mundo sino que también han contribuido significativamente al enriquecimiento del mundo del arte.”

“Como vanguardista del arte contemporáneo, la influencia de Rivas es indeleble. Sus aportaciones trascienden lo estético; son hitos en la evolución del mundo del arte.”

Esta muestra de valoraciones profesionales, sirve como ejemplo y certifica el alto nivel que exige esta publicación a todos los artistas seleccionados.

La editorial de este prestigioso libro, aporta una información que será muy útil a los amantes del arte, cuyo contenido se aporta a continuación:

Imagina una galería, un espacio sin límites donde los colores chocan, las ideas bailan y las pinceladas susurran secretos. Ahora, entra en las páginas de “ART NOW”, un libro de artista contemporáneo coleccionable curado por Masters of Today (MOT) Publishing guiado por Petru Russu. “ART NOW” es un portal. Ábrelo y encontrarás un caleidoscopio del arte actual, cada lienzo un capítulo. Dentro de estas páginas, emergen 45 perfiles, un mosaico de personalidades, visiones y estilos. Artistas, audaces y sin complejos, revelan sus almas. Sus obras laten con vida, trascendiendo fronteras. Desde susurros abstractos hasta paisajes vívidos, “ART NOW” captura el espíritu de la época, el latido del corazón de la creatividad en una edición de calidad de museo, de 8,5 x 8,5 pulgadas, un tesoro táctil para tu estantería. ¿O tal vez prefieres en línea? La versión en libro electrónico te espera, lista para iluminar tu pantalla. Cualquiera sea el camino que elijas, el arte sigue siendo luminoso. Es más que un libro; es una conversación. Un diálogo entre artista y admirador. Una pincelada a través del tiempo. ¡Un viaje te espera! Sumérgete. Explora. Especificaciones del libro Tapa dura o plegable 24,5x24,5 cm. | 9"X9" pulgadas, 240 páginas, impresión offset de calidad de museo en papel de arte de 180 gramos. La primera tirada fue de 25.000 copias. La versión electrónica del libro se proporciona por correo electrónico a más de 120.000 recursos de arte, suscriptores y coleccionistas. La distribución se realiza a través de grandes mayoristas de libros y canales de comercio electrónico en librerías de EE. UU.  e internacionales."

Pueden ver este libro en su versión online, entrando en el siguiente enlace:

https://www.mastersoftoday.com/eBooks/Art-Now/Art-Now.html

(Ramón Rivas en 8 páginas: De la 166 a la 173)

© Rivismo
ObrasArtículos y Vídeos del Autor
Twitter -  Facebook  - Facebook
________________________________